Elegir tus primeras zapatillas de running puede parecer una tarea abrumadora, con tantas marcas, modelos y tecnologías en el mercado. Es fácil sentirte perdido ante términos como «drop» o «carbon plate». Pero no te preocupes, no necesitas ser un experto para encontrar el calzado ideal. Con esta guía para principiantes, desglosaremos los conceptos clave de forma sencilla, dándote las herramientas necesarias para que tomes una decisión informada y segura. Al final, lo más importante es que te sientas cómodo y protegido en cada zancada.

1. Conceptos Técnicos Fundamentales

El Drop (o Caída)

El drop es la diferencia de altura entre el talón y el antepié de la zapatilla, expresada en milímetros (mm).

  • Drop Alto (más de 8 mm): Favorece a los corredores que aterrizan con el talón. Ayuda a reducir la tensión en el tendón de Aquiles y los gemelos. Es el tipo de drop más común en las zapatillas de entrenamiento diario.
  • Drop Medio (4-8 mm): Es un punto intermedio que promueve una pisada más natural y un aterrizaje más equilibrado. Es una buena opción para quienes buscan hacer la transición hacia una técnica de carrera más eficiente.
  • Drop Bajo o Cero (0-4 mm): Fomenta una pisada con el mediopié o antepié. Requiere una buena técnica de carrera y una adaptación progresiva, ya que exige más a los músculos de la pantorrilla y el tendón de Aquiles. Son comunes en zapatillas minimalistas y de competición.

La Fibra de Carbono (Placas de Carbono)

La fibra de carbono es un material ultraligero y rígido que se utiliza en forma de placa en la mediasuela de algunas zapatillas.

  • ¿Para qué sirve? La placa actúa como un resorte que, al comprimirse durante la pisada, devuelve la energía con más fuerza, impulsando al corredor hacia adelante. Esto mejora la eficiencia de la carrera y el rendimiento.
  • ¿Quién debe usarlas? Las zapatillas con placa de carbono están diseñadas principalmente para corredores de élite o avanzados que buscan mejorar sus tiempos en competición. Son caras, menos duraderas que las zapatillas de entrenamiento y no son la mejor opción para el uso diario debido a su rigidez.

2. Tipos de Zapatillas según su Uso

Es crucial diferenciar las zapatillas según el tipo de actividad que vayas a realizar.

Zapatillas de Entrenamiento Diario

Son el tipo de zapatilla más común y versátil, diseñadas para la mayoría de tus kilómetros semanales. Para este tipo de uso no es necesario que utilices zapatillas con fibra de carbono, pero hay algunas opciones que la incorporan para ayudarte a ser más rápido.

  • Características:
    • Amortiguación: Suelen tener una buena cantidad de espuma para absorber los impactos y proteger las articulaciones.
    • Durabilidad: Están construidas con materiales resistentes para soportar el desgaste de muchos kilómetros.
    • Drop: Generalmente tienen un drop medio-alto (6-12 mm).
  • ¿Para quién son? Ideales para corredores de todos los niveles que buscan comodidad y protección para sus entrenamientos regulares, desde rodajes suaves hasta sesiones de fondo.

Zapatillas de running recomendadas para el entrenamiento diario:

Nike Vomero 18

Adidas Adizero SL

Nike Zoom Fly 6 (con carbono)

Adidas Adizero Boston 13 (con carbono)

Zapatillas de Competición

Diseñadas para la velocidad, la ligereza y la máxima eficiencia en carreras.

  • Características:
    • Ligereza: Son mucho más ligeras que las zapatillas de entrenamiento.
    • Reactividad: A menudo incorporan espumas de alta tecnología y, en modelos de élite, placas de fibra de carbono.
    • Amortiguación: Menos amortiguación en comparación con las de entrenamiento, ya que se prioriza la sensación de ligereza y velocidad.
    • Placa de carbono: añade más velocidad a tu carrera con esta ayuda en tu suela.
  • ¿Para quién son? Corredores que buscan batir sus marcas personales en distancias cortas o largas. No son la mejor opción para los entrenamientos diarios debido a su menor durabilidad y menor protección.

Zapatillas de running recomendadas para competición

Nike Vaporfly 4

Nike Alphafly 3

Adidas Adizero Boston 13

Zapatillas de Trail Running

Específicamente diseñadas para correr fuera del asfalto, en terrenos irregulares como montaña, senderos o caminos de tierra.

  • Características:
    • Agarre (Suela): La suela tiene tacos prominentes y un patrón agresivo para proporcionar tracción en superficies resbaladizas, barro o rocas.
    • Protección: Incorporan punteras reforzadas y placas protectoras en la mediasuela para proteger el pie de piedras y raíces.
    • Upper (parte superior): El tejido es más resistente y a menudo impermeable (con tecnologías como Gore-Tex) para proteger el pie de la humedad y la abrasión.
  • ¿Para quién son? Corredores que practican el running en la naturaleza. Es fundamental elegir una zapatilla de trail si planeas correr fuera del asfalto, ya que las zapatillas de carretera no ofrecen el agarre ni la protección necesarios.

Zapatillas de Trail running recomendadas:

NNormal Tomir

Esta marca diseñada por Killian Jornet es la mejor alternativa ya que se enfoca exclusivamente en crear zapatillas para trail running

3. ¿Cómo Elegir tus Primeras Zapatillas?

  1. Define tu objetivo: ¿Correrás en asfalto o en montaña? ¿Te inicias en el running o ya tienes experiencia?
  2. Visita una tienda especializada: Un buen asesoramiento es clave. Te harán un análisis de pisada y te recomendarán modelos que se adapten a tu tipo de pie y objetivos.
  3. No te dejes llevar solo por el precio o la marca: La comodidad es lo más importante. La zapatilla perfecta es aquella que sientes bien desde el primer momento.
  4. No te preocupes por la fibra de carbono (todavía): Como principiante, tu prioridad es encontrar una zapatilla de entrenamiento diario que te proteja, te resulte cómoda y te ayude a construir una base sólida.

En resumen, como principiante, enfócate en unas buenas zapatillas de entrenamiento diario. Son las que te acompañarán en la mayoría de tus aventuras y te mantendrán libre de lesiones. ¡Felices kilómetros!